En Argentina, sólo el 1,15% de la población dona sangre, una cifra muy baja frente al mínimo del 3 al 5% necesario. Cada donación puede salvar hasta cuatro vidas. Los bancos y hospitales todavía no logran cubrir la demanda diaria.

La importancia de donar sangre

En nuestro país, se necesitan 5.000 donaciones diarias para cubrir cirugías, tratamientos oncológicos, partos de emergencia y accidentes. Actualmente, donan menos personas de las necesarias, lo que pone en riesgo muchas vidas.

La sangre que se recolecta se separa en componentes —glóbulos rojos, plaquetas y plasma— para utilizar en distintos tratamientos. “Debe haber una transformación cultural: que la sangre espere al paciente, y no al revés“, explica el Dr. Pablo Sancasani, jefe de Medicina Transfusional en el Hospital Italiano.

El camino pendiente y los desafíos

Después de la pandemia, los donantes voluntarios crecieron, pero aún faltan muchos más. En 2023 hubo entre 800.000 y 900.000 donantes anuales, un 25% menos que antes del Covid. “Los donantes habituales conocen los cuidados y reducen riesgos“, destacó Sancassani. En algunas provincias, sólo el 24% son voluntarios y la mayoría dona sólo frente a urgencias familiares o de conocidos.

La Organización Panamericana de la Salud busca llegar al 100% de donaciones voluntarias. Hasta ahora, sólo el 56,8% lo logra la región. Las campañas globales insisten en sumar recursos y conciencia para que la sangre esté disponible siempre para los que la necesiten.

Un poco de historia y requisitos

El 14 de junio es el Día Mundial del Donante de Sangre, por el natalicio de Karl Landsteiner, el médico y científico austríaco que descubrió los grupos sanguíneos. Sin su hallazgo, las transfusiones seguían sin garantía de éxito. La ciencia avanzó, pero la donación sigue siendo clave.

Los requisitos básicos son: tener de 18 a 65 años, pesar más de 50 kilos y estar saludable. Hay que esperar ocho semanas entre donaciones y no donar si se tuvo gripe, tatuajes o cirugía reciente. Llevar documento, hidratarse, desayunar (sin lácteos ni sólidos) y vestir ropa cómoda ayuda mucho.

Donar sangre es un gesto que da vida cada día”, resume el Dr. Sancassani. “Si logramos que la sangre espere al paciente y no al revés, vamos a estar mejor. Es solidaridad pura“.

¿Dónde donar en Córdoba?

El Banco de Sangre del Hospital Italiano recibe donaciones voluntarias en forma constante y realiza campañas periódicas. Se puede consultar en el 351-2385548.

Fuente: La Voz (link).