WhatsApp alertó a sus usuarios este 29 de julio sobre un aumento de estafas que llegan mediante números con prefijos internacionales sospechosos. La empresa detectó cuatro códigos vinculados a fraudes y recomendó no responder ni interactuar con ellos para evitar riesgos.
Los códigos bajo la lupa son +62 (Indonesia), +91 (India), +967 (Yemen) y +212 (Marruecos). Usuarios reportaron mensajes extraños que suelen comenzar con saludos genéricos como “Hola” o frases como “Quiero hablar con vos”, luego prometen inversiones mágicas o premios falsos.
Cómo actúan los estafadores
Estos delincuentes digitales usan perfiles falsos y presionan con mensajes urgentes para manipular. Los especialistas en delitos informáticos aconsejan estar alerta a tres señales:
- Mensajes que parecen demasiado buenos para ser verdad.
- Remitentes con códigos internacionales inusuales.
- Textos insistentes o que presionan para responder rápido.
Si ves alguno de estos indicios, bloqueá y eliminá el chat sin responder.
Medidas de seguridad
WhatsApp ya actualizó sus sistemas para detectar estos números sospechosos y minimizó los riesgos. También recomienda activar la verificación en dos pasos y desconfiar de enlaces o pedidos de datos personales.