Científicos estadounidenses lograron descifrar el origen y la historia de las misteriosas perlas de vidrio que se encontraron en la Luna hace cincuenta años. La investigación, publicada en la revista Icarus, analiza las esferas recolectadas durante la misión Apolo 17 en 1972 y revela detalles sobre la actividad volcánica lunar de hace más de 3.000 millones de años.
Un viaje al pasado lunar
Las pequeñas perlas de vidrio, que miden menos de un milímetro, se formaron por material volcánico expulsado desde el interior de la Luna. Al enfriarse rápidamente en el vacío espacial, se solidificaron y conservaron intactas las condiciones en las que se formaron, funcionando como cápsulas del tiempo.
El equipo liderado por la Universidad de Brown (Rhode Island) utilizó técnicas avanzadas para estudiar las perlas sin dañarlas. Ryan Ogliore, experto de la Universidad de Washington en San Luis, comentó: “Son algunas de las muestras extraterrestres más asombrosas que tenemos”.
Una erupción única en el sistema solar
Los análisis estiman que estas esferas se originaron por erupciones explosivas ocurridas entre 3.300 y 3.600 millones de años atrás. La ausencia de atmósfera en la Luna permitió que el material se enfriara al instante, formando perlas de colores naranja y negro, cada una con su propia receta química.
Fuente: El Doce (link).