El Gobierno nacional actualizó el sistema de residencias médicas desde el miércoles 2 de julio. A partir de la Resolución 2109/25, hay dos modalidades de formación y cambios clave en derechos como aguinaldo y aportes. El anuncio impacta a futuras y actuales residentes en todo el país.
Qué cambia para los residentes
Desde ahora, la residencia será reconocida oficialmente como una etapa de formación y beca, y no tendrá vínculo laboral formal. Por esto, se pierde el derecho a aguinaldo, aunque se mantienen las vacaciones.
Las dos nuevas opciones
- Beca Institución: paga el haber mensual bruto (alrededor de 990 mil pesos) sin descuentos jubilatorios, con cobertura de ART y mala praxis. Pueden sumarse adicionales propios del hospital o clínica.
- Beca Ministerio: es como el sistema tradicional: incluye recibo, descuentos previsionales, obra social estatal y ART. El sueldo en mano estimado queda en unos 810 mil pesos.
Por qué se hacen estos cambios
Desde el Ministerio de Salud (gestión Milei) afirman que la idea es “recuperar la esencia formativa” de la residencia y dar mayor libertad a los médicos. “Antes era difuso el rol formativo y se regía por la lógica laboral”, señalaron oficialmente. Ahora, cada residente podrá elegir el tipo de vínculo con el Estado o la institución que prefiera.
Fuente: El Doce (link).