Córdoba confirmó su primera muerte por la administración de fentanilo contaminado proveniente del laboratorio HLB Pharma Group S.A., según informó este viernes la clínica Vélez Sarsfield, en la zona sur de la ciudad. El caso se sumó a una investigación nacional que elevó a 74 la cantidad de fallecidos relacionados con este medicamento adulterado.

El informe llegó tras un análisis de historias clínicas ordenado por el juzgado federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, que detectó 20 nuevas víctimas no registradas oficialmente por el Ministerio de Salud. Entre ellas figura una persona fallecida en Córdoba, aunque su identidad aún no fue revelada.

Distribución y control del fentanilo contaminado

Hasta el momento, se estima que casi un millón de ampollas del fentanilo producidas por HLB Group y Laboratorios Ramallo fueron distribuidas en 306 puntos en 15 provincias. Córdoba cuenta con 20 puntos afectados, entre droguerías y hospitales, aunque ninguno de esos lotes está en farmacias provinciales.

La recuperación del producto contaminado apenas alcanza el 40%. Las autoridades describen la tarea de localización y recuperación como “artesanal”, debido a la complejidad del operativo.

Antecedentes y dudas sobre la licencia

HLB Group y Ramallo adquirieron la licencia para producir el fentanilo de SURAR Pharma, un laboratorio con un historial de irregularidades que fue clausurado por la ANMAT en 2015. SURAR había sido sancionado por la producción de medicamentos con problemas de esterilidad y calidad.

Según fuentes, HLB y Ramallo habrían acelerado la obtención de licencias, lo que genera sospechas sobre la calidad y seguridad de sus productos. La ANMAT ya suspendió el uso del fentanilo contaminado, pero la investigación sigue en curso.