La Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Córdoba (ADAARC) capacita gratis a la comunidad para actuar rápido ante emergencias en actividades deportivas. Enseñan maniobras como la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), Heimlich y la Posición Lateral de Seguridad (PLS), fundamentales para salvar vidas.

Capacitación en espacios deportivos y eventos

Las jornadas de ADAARC se organizan en diferentes lugares: desde maratones, triatlones y gimnasios hasta universidades. Ahí enseñan a identificar emergencias y aplicar las técnicas adecuadas. En el caso de la RCP, primero se verifica si la persona responde y respira. Si no, hay que llamar a emergencias y empezar las compresiones torácicas con manos entrelazadas y brazos firmes. Si hay un Desfibrilador Externo Automático (DEA), se utiliza siguiendo sus indicaciones.

Otras maniobras clave: PLS y Heimlich

La Posición Lateral de Seguridad se usa cuando alguien está inconsciente pero respira para evitar que se ahogue con vómito o la lengua. Se practica con muñecos para que todos puedan repetirla con confianza. Por otro lado, la maniobra de Heimlich sirve para liberar las vías respiratorias en caso de atragantamiento mediante compresiones rápidas sobre el abdomen. En bebés y niños, estas técnicas se adaptan para mayor cuidado.

El Dr. Mariano Mocellín, anestesiólogo y secretario de ADAARC, afirma: “La única manera de fallar es no hacer nada. Incluso una RCP mal hecha es mejor que no actuar”. Con la Ley 27.159, Argentina promueve la prevención de muerte súbita y protege legalmente a quienes asisten en emergencias.

Las capacitaciones son gratuitas y abiertas. Para sumarse, pueden consultar el cronograma en las redes de ADAARC o escribir a adarc@adaarc.org.ar.