Especialistas y hospitales de Córdoba alertan por el aumento de enfermedades respiratorias con la llegada del invierno y las bajas temperaturas. Desde fines de mayo, la demanda en guardias y consultorios no para de crecer y la preocupación principal es por la baja vacunación.

La gripe A está a la cabeza

El infectólogo Hugo Pizzi confirmó que en adultos predomina la gripe A (H1N1), seguida de neumonía y Covid-19. Entre los más chicos, el mismo virus encabeza la lista, secundado por bronquiolitis. “Prácticamente en todas las jurisdicciones hay casi un 50 por ciento de camas ocupadas, todas con patologías respiratorias, y eso que recién empieza el invierno”, advirtió Pizzi.

¿Qué pasa con el Covid?

Lejos de desaparecer, el coronavirus sigue presente en la provincia. “Nunca se fue”, recalcó el especialista e informó que en 2023 causó 500 muertes. “El que está vacunado no tiene problemas”, tranquilizó.

Las viejas costumbres, abandonadas

Pizzi lamentó que se dejaron de lado los hábitos de cuidado que dejó la pandemia: “La gente se olvidó de toser en el pliegue del codo, de usar alcohol en gel cuando no hay agua para lavarse las manos”.

La importancia de la vacunación

Daniel Marín, director del Hospital Municipal Infantil, explicó que la escasa vacunación agrava la situación. “Tenemos baja incidencia y adherencia a vacunas”, afirmó. Ambos especialistas insisten en completar los esquemas de vacunación, sobre todo en los grupos de riesgo, para evitar complicaciones en un invierno que recién empieza.

Fuente: El Doce (link).