La ciudad de Córdoba sumó 518 suicidios entre 2019 y 2024, con un aumento del 36% en este último período, según un informe del Observatorio para el Estudio y la Prevención del Suicidio. El problema afecta principalmente a varones jóvenes y la tasa anual supera con creces el promedio nacional.
El análisis indica que las muertes por suicidio crecieron de 92 en 2019 a 125 en 2024 en la capital provincial. La tasa en 2023 fue de 11,2 por cada 100 mil habitantes, cuando a nivel nacional es de 7,2. Desde 2019, Córdoba mantiene un promedio de más de 100 casos anuales.
Perfil más afectado y tendencias
El 75% de los fallecidos son varones, predominando los jóvenes de entre 15 y 24 años, seguido por el rango de 25 a 34 años. Este patrón se mantiene constante y alerta sobre la urgencia de políticas públicas enfocadas en la salud mental de adolescentes y adultos jóvenes.
En cuanto a los intentos de suicidio reportados solo en 2024, el 61% correspondió a mujeres. Los meses con más casos suelen ser noviembre, diciembre, y el inicio del año entre febrero y marzo.
Prevención y ayuda
El Ministerio de Salud señala que el suicidio no puede verse solo como un problema individual, sino que involucra factores sociales, económicos y comunitarios. Por eso, promueven estrategias de prevención basadas en redes territoriales y programas de asistencia especializada.
Quienes necesiten ayuda pueden comunicarse con la línea nacional gratuita 0800 999 0091, disponible 24 horas y de forma confidencial. En Córdoba también hay servicios de salud mental en hospitales generales y centros comunitarios públicos.