Loretta Preska, jueza de Nueva York, ordenó este lunes 30 de junio que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012. La decisión se produce tras la condena previa al país por más de USD 16.000 millones y puede ser apelada por el Estado.
De qué se trata el fallo
La jueza Preska del segundo distrito de Nueva York estableció que la Argentina debe transferir sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM (Bank of New York Mellon) en Nueva York, dentro de los próximos 14 días. Una vez depositadas, deberán ser transferidas a los demandantes o sus designados, según el fallo.
“Por las razones expuestas anteriormente, la moción de los demandantes es CONCEDIDA. La República deberá transferir sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM […] e instruir a BNYM para iniciar una transferencia de los intereses de propiedad de la República en sus acciones clase D de YPF a los demandantes o sus designados”, expresa el fallo textual.
Desde abril de 2012, la Argentina controla la mayoría accionaria de YPF y con ello elige el directorio y toma decisiones clave, tal como lo refleja el escrito judicial. La demanda había sido encabezada por el fondo Burford Capital, que compró los derechos a litigar el caso y pidió en abril de 2024 el control de las acciones que ahora le fueron otorgadas.
Impacto en los mercados
El anuncio tuvo impacto inmediato en los mercados: las acciones de YPF bajaron fuerte tanto en Wall Street como en el Merval. Según fuentes cercanas al caso, el reclamo de Burford y las medidas solicitadas buscan “presionar para negociar” una solución al litigio, que ya lleva más de diez años y varios reveses para la Argentina en la justicia estadounidense.
Fuente: La Voz (link).