El Gobierno nacional oficializó este martes que las facturas de luz, gas y agua ya no podrán incluir tasas municipales. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante los decretos 450 y 452, busca transparentar los costos y evitar confusiones en los cargos de los servicios públicos.
¿Qué cambia para los usuarios?
A partir de ahora, las boletas deberán discriminar claramente los conceptos: solo podrán sumar cargos propios del servicio facturado y ya no podrán agregar tributos locales o municipales. Así lo establece la decisión firmada por el presidente Javier Milei a días de que termine el plazo especial de facultades otorgadas por el Congreso.
Conflicto con los municipios
La medida reaviva un viejo reclamo de municipios y gobernadores, ya que estas tasas representan una fuente clave de financiamiento local. Desde ahora, no podrán asegurarse el cobro a través de las facturas, lo que podría afectar sus ingresos.
El Gobierno de Milei busca así desregular el sector energético y, además, dejar claro cuánto corresponde a cada servicio y a impuestos municipales. Según fuentes oficiales, quieren dejar de ser vistos como responsables de aumentos desmedidos y transparentar a los usuarios el desglose de cada monto.
¿Quién decide ahora?
El asunto podría definirse en la Justicia. Son los tribunales quienes deberán resolver si Nación puede o no regular este aspecto de las finanzas municipales.
Fuente: El Doce (link).