Cristina Fernández de Kirchner fue notificada este martes por la tarde de que comenzaba a cumplir prisión domiciliaria en su departamento de San José al 1100, en Constitución, tras una videollamada con el juez Jorge Gorini. No participará de la movilización convocada por el peronismo en Comodoro Py, que se realizará igual bajo la consigna “Cristina libre”.
Notificación y medidas de seguridad
El inicio formal del arresto fue confirmado a través de una videollamada, donde se le explicó que no será necesario que se traslade hasta los tribunales. Cristina no usará tobillera electrónica por falta de dispositivos, pero tendrá custodia presencial de fuerzas nacionales y restricciones para reuniones políticas en su domicilio. De todos modos, podrá comunicarse en redes sociales, dar entrevistas y asomarse al balcón.
El operativo político y judicial
A pesar de que no podrá estar presente, el peronismo mantiene activa la convocatoria a la marcha en su apoyo. Desde el sector sostienen que la sentencia es parte de una persecución judicial. Además, su abogado denunció el fallo ante la Corte Penal Internacional buscando revertir la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, presentando el caso del presidente colombiano Gustavo Petro como antecedente.
José López se entregó
En paralelo, el exsecretario de Obras Públicas, José López, se presentó en los tribunales de Comodoro Py y fue el primer condenado en la causa Vialidad en entregarse para cumplir una pena de seis años de prisión. López es recordado por arrojar bolsos con varios millones de pesos a un convento, un hecho grabado que fue clave para su condena.
Fuente: El Doce (link).