En Córdoba, la investigación judicial por la llamada “Causa Bomberos SA” avanza con novedades: al menos tres de los acusados están negociando juicios abreviados para recibir penas menores, según fuentes judiciales consultadas el 2 de julio. El caso involucra a una veintena de personas —entre bomberos, gestores, municipales y empresarios—, acusados de integrar una asociación ilícita que habilitaba negocios de manera ilegal a cambio de coimas en la capital provincial entre 2008 y 2023.
Cómo operaba la red
La supuesta maniobra tenía cuatro patas, según la fiscalía: personal de la Dirección Bomberos de la Policía de Córdoba, empleados municipales, gestores particulares y empresarios. Habrían cobrado dinero para habilitar comercios sin los controles de seguridad requeridos por ley. El esquema se vino abajo tras la denuncia de un bombero, y el fiscal Guillermo González imputó y detuvo a una veintena de implicados.
El principal acusado es Gustavo Folli Pedetta, exjefe de Bomberos, señalado como jefe de la asociación ilícita y detenido desde finales de 2023. Además enfrenta cargos por violencia de género y delitos conexos, tras la denuncia de una expareja policía, quien aportó pruebas a la causa.
Juicios abreviados y estrategias de defensa
Mientras la causa avanza, algunos imputados —aún no identificados públicamente— buscan acogerse a un juicio abreviado: aceptan su culpabilidad a cambio de una condena menor, previo acuerdo entre defensa y fiscalía y con aprobación de un juez. Aunque por ahora no serían bomberos, desde la fiscalía no dan nombres y se habla de al menos tres personas.
Estos acuerdos fortalecerían la postura de la fiscalía para un futuro juicio y complicarían a los principales acusados.
La situación de Folli y sus cuestionamientos
Folli, aún internado en el Policlínico Policial por problemas cardíacos desde su detención, intenta que le concedan la prisión domiciliaria, recurso rechazado por el fiscal. También denunció al bombero que inició la investigación y reclama que deje de ser parte querellante. Su defensa sostiene que “no hay pruebas suficientes” y argumentan que “la firma de Folli fue falsificada”, según peritajes caligráficos. “Si el juicio fuera hoy, la prueba es endeble para una condena”, declaró su abogado, José D’Antona.
La causa principal tiene además derivaciones que alcanzan a empleados municipales y está lejos de cerrarse.
Fuente: La Voz (link).