Jeff Bezos hizo noticia con su lujosa boda en Venecia a fines de junio, mientras que en Estados Unidos y Chile aparecieron señales políticas fuertes: un socialista musulmán ganó las primarias demócratas en Nueva York y el Partido Comunista liderará la candidatura presidencial chilena. Dos extremos del mismo mundo sacudido por el poder y la polarización.

El lujo de Bezos encendió el debate

Durante varios días, Jeff Bezos, fundador de Amazon, acaparó la atención global casándose con Lauren Sánchez en una fiesta privada descomunal en Venecia. Los medios exploraron cada detalle de la ceremonia, que incluyó el alquiler de una ciudad entera y mostró hasta dónde puede llegar la ostentación de los megarricos. “El lujo es vulgaridad”, decían Los Redondos hace años, y muchos hoy lo repitieron.

Venecia, por unos días, pasó de ser una ciudad democrática a quedar en manos de los deseos de una minoría poderosa. Las historias de magnates tecnológicos con fortunas fuera de escala, ya son parte de libros y series como Succession, que muestran la preocupación por el poder casi sin límites que acumulan algunos individuos.

Política: señales de cambio en EE.UU. y Chile

El avance de los megarricos muchas veces se traduce en poder político. Donald Trump o Elon Musk saltaron de los negocios al manejo de Estados. Pero la polarización global tiene otro costado: nuevos liderazgos de centroizquierda desafían a los jugadores habituales.

En Nueva York, Zohran Mamdani, un musulmán nacido en Uganda que se define como socialista, sorprendió al ganar las primarias demócratas y vencer a Andrew Cuomo, figura histórica del partido. La ciudad podría tener un alcalde musulmán, lo que también refleja la apertura a nuevas realidades políticas.

Mientras tanto, en Chile, la centroizquierda giró y eligió a Jeannette Jara, del Partido Comunista (PC), como candidata presidencial. Venció a otras figuras centristas y su postulación demuestra el renacimiento de fuerzas que parecían fuera de juego. Aunque Jara critica situaciones autoritarias en Cuba y se diferenció internamente, representa el nuevo protagonismo del PC chileno. Sin embargo, el escenario sigue abierto, ya que la división en la derecha podría dar sorpresas en las elecciones de noviembre.

En definitiva, entre fiestas millonarias y renovaciones políticas, el mundo sigue mostrando sus contrastes y desafíos.

Fuente: El Doce (link).