“Han sido días quemados en este debate público, en esta discusión, con estos grupos de ambientalistas que se atrincheraron alrededor del árbol, que dificultaron los trabajos, que intervino la justicia, que genera riesgo vial, obviamente, porque esa ruta está en obra”, aseveró Felipe Crespo, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Villa Allende.
En “A la vuelta” por LVDos, con Federico Tolchinsky y Sandra Franco, el funcionario precisó “nos habíamos comprometido con los ambientalistas que pidieron analizar la posibilidad de desplazar la traza de la Padre Luchese hacia el norte, algunos metros. Pero luego de un nuevo informe de especialistas hemos decidido continuar con las tareas de trasplante de ese árbol y seguir con el preparado del pan de tierra para su traslado”.
El informe al que se refiere Crespo, fue elaborado por especialistas a partir del reclamo de ambientalistas y vecinos. Se analizó el cambio de traza para mantener el quebracho blanco, que tendría más de 200 años de antigüedad. Pero se priorizó la seguridad vial, los servicios, las escorrentías y otras variables de la obra que debían ser modificadas, por lo que finalmente se decidió trasladar el árbol.
“Esperamos trasladarlo en los próximos días, ya que el árbol está con el pan de tierra. Ese pozo ya está abierto hace algunos días y tiene algunas de las raíces al aire. Para que este árbol tenga posibilidad de sobrevivir, tenemos que hacerlo lo antes posible. Hay que ver si se puede trabajar, porque ya nos pasó que entramos con máquinas y, bueno, se nos dificulta porque alguno se ata o se tira adelante las máquinas. La verdad es que lo primero que debemos vigilar es que no haya riesgo de accidentes o de lastimar a una persona, aseguró el secretario de Gobierno.
La obra de la Luchesse comenzó en octubre pasado y se espera que para fin de año esté terminada.
Finalmente la Municipalidad de Villa Allende y Caminos de las Sierras acordaron mover el árbol a unos 25 metros del lugar donde está actualmente. Además se plantarán plantas que son hijos de ese quebracho y Caminos de las Sierras reforestará la zona con mil plantas nativas. “El cambio de transa también implicaba, comprometía a 14 algarrobos, si bien más jóvenes, que había que trasladar con la traza que este grupo de ambientalistas solicitaba, pero lo que digo es la compensación va a estar dada. Aquí el único punto es que este quebracho, si bien lo han convertido en un símbolo y un emblema de esta lucha, no tiene un valor ecológico de impacto concreto, porque obviamente esto se puede remediar con esa cantidad de árboles que le decía”.