En medio del invierno más crudo y con las facturas de gas y luz en alza, cada idea para ahorrar cuenta. Un método casero nacido en Finlandia, uno de los países más fríos, empezó a ganar seguidores en Argentina por su simplicidad y bajo costo.

Ante las olas de frío que afectan a Córdoba y gran parte del país, surge la alternativa de colocar láminas de plástico transparente en las ventanas. Esto crea una “cámara de aire” que sella filtraciones y mantiene el calor adentro. Así, se consigue un ambiente cálido sin depender tanto de la estufa o el calefactor.

¿Cómo funciona el método finlandés?

El truco consiste, básicamente, en tapar las ventanas con plástico para evitar la fuga de aire caliente. Los finlandeses lo aplican cada invierno desde hace décadas, soportando temperaturas que bajan de cero a -30°C. La idea es crear una zona aislante entre el vidrio y el plástico, como si fuera un “doble vidrio” casero y económico.

Los especialistas advierten usar este recurso con precaución, sobre todo si se utiliza gas, leña o garrafas. “La ventilación es clave para evitar la acumulación de gases peligrosos”, remarcan.

Ventilación controlada: otro hábito útil

Además, recomiendan la llamada “ventilación controlada”: abrir puertas y ventanas durante pocos minutos cada día. Así, se renueva el aire evitando que el interior se enfríe del todo. Este tip simple también ayuda a prevenir humedad y hongos, muy frecuentes en invierno.

Las fórmulas importadas de los países nórdicos siguen sumando adeptos entre los argentinos que quieren ganarle al frío, pero también cuidar el bolsillo.

Fuente: El Doce (link).