Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes el hallazgo del nieto 140, otro caso de restitución de identidad en Argentina. La noticia se comunicó horas antes de la conferencia de prensa prevista para las 14, en la Casa por la Identidad del Espacio de Memoria ex Esma, en Avenida Libertador 8151, Ciudad de Buenos Aires.

Un hito en la lucha por la identidad

Este es el segundo nieto recuperado en 2025, lo que representa un motivo de enorme alegría para la histórica organización de derechos humanos. La vez anterior, el nieto 139 fue una mujer nacida en 1978, hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, ambos desaparecidos durante la dictadura. A fines de 2024, también se había restituido la identidad del nieto 138, hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, secuestrados y trasladados a la Esma en 1976.

Una historia de búsqueda incansable

Las Abuelas de Plaza de Mayo surgieron en 1977 para buscar a sus nietos, todos hijos de personas desaparecidas por el Estado durante la dictadura militar. Muchos nacieron en cautiverio en centros clandestinos y fueron apropiados ilegalmente. Se calcula que unos 500 bebés y niños fueron arrancados de sus familias entre 1975 y 1980.

Estos niños luego eran entregados a familias cercanas a las Fuerzas Armadas, o abandonados sin nombre en diferentes institutos, alejándolos de su identidad y de sus raíces. La misión de las Abuelas permitió, hasta ahora, recuperar la identidad de 140 personas, pero la organización estima que todavía quedan unos 300 adultos desconociendo su verdadero origen.

La búsqueda sigue firme, apostando a las nuevas herramientas científicas y legales para que cada nieto o nieta pueda conocer su historia y abrazar a su familia biológica.

Fuente: La Voz (link).