El Gobierno nacional anunció nuevas medidas para que, desde el 1° de junio, se puedan usar dólares “del colchón” sin declarar ni tener problemas fiscales. La noticia la dieron en conferencia de prensa Juan Pazo, titular de ARCA, Manuel Adorni (vocero presidencial) y Luis Caputo (ministro de Economía), en la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo es incentivar el consumo y simplificar la burocracia.
Menos controles, más consumo
Pazo explicó la decisión de eliminar varios mecanismos fiscales que considera “exagerada burocracia”. Desde junio, quienes tengan dólares guardados podrán realizar compras y movimientos financieros sin declarar el origen de esos fondos ni enfrentar trabas por parte de ARCA.
¿Por qué cambia el sistema?
Caputo aseguró que “nos va a permitir recaudar más por las dos vías: mayor superávit y ahorro. Eso nos permitirá devolver mayores montos en impuestos al sector privado. En resumen, va a derivar en algo extremadamente positivo para los argentinos: mayor formalidad, menos impuestos, mejores salarios, acceso a mejores productos y mejores precios”.
¿A quiénes beneficia?
El vocero Adorni y los funcionarios remarcaron que buscan “dejar de criminalizar” a quienes ahorraron en dólares en efectivo. Apuntan a formalizar el dinero circulante y fomentar la inversión y el consumo, facilitando las compras con dólares guardados en casa.
Fuente: El Doce (link).