El Gobierno nacional anunció que liberó el precio de las garrafas a partir del Decreto 446/2025, impulsado por el ministro Federico Sturzenegger y la Secretaría de Energía. Desde este jueves, en todo el país, ya no habrá precios de referencia: ahora el valor lo definirá el propio mercado.

La Secretaría de Energía venía fijando precios máximos sugeridos: $10.500 para garrafas de 10 kilos, $12.600 para las de 12 kilos y $15.750 para las de 15 kilos, incluyendo IVA e ingresos brutos. Ahora, la medida busca que la competencia marque el precio.

Sturzenegger: “Los precios libres son la mejor brújula”

Sturzenegger compartió en su cuenta de X: “Se eliminan los precios de referencia. Los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano”. Además, remarcó que la reforma “busca reemplazar un modelo restrictivo por uno que respete el derecho al comercio”.

Qué cambia para distribuidores y usuarios

La nueva norma también eliminó la obligación de pedir permiso para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP. Ahora, solo se exige cumplir con normas de seguridad. La autoridad de aplicación tendrá diez días para solicitar correcciones en caso de detectarlas.

La Ley 26.020, que regulaba el gas en garrafa desde 2005, había sido criticada por sumar costos estatales. La idea oficial es que con menos regulaciones, haya más oferta y competencia.

Fuente: El Doce (link).