El dólar blue en Córdoba cotiza este miércoles 2 de julio a $1.253, lo que significa un aumento de $15 respecto al cierre del martes. El incremento se da en medio de la incertidumbre económica y la volatilidad que caracteriza al mercado informal.
En Buenos Aires, el dólar blue mantiene una tendencia similar y se ubica en $1.240. Por su parte, el dólar oficial publicado por el Banco Nación se mantiene en $1.245, aunque la brecha sigue notándose respecto al valor paralelo.
Diferencias entre Córdoba y Buenos Aires
En la provincia, la divisa paralela se negocia a $1.224 para la compra y $1.253 para la venta, mientras que en la capital siempre se observa un valor levemente menor. “El dólar suele tener una cotización más alta en ciudades del interior, como Córdoba, que en la capital del país”, explican especialistas del mercado.
¿Qué es el dólar blue y por qué sube?
El dólar blue es la versión informal de la moneda estadounidense. Se compra en cuevas o a cambistas fuera del control del Banco Central. No tiene restricciones como el dólar ahorro y suele reflejar el clima de inseguridad política y económica. Este mercado es chico, por lo que cualquier movimiento de pocos millones puede modificar la cotización.
Otros tipos de cambio
Además del blue, existen los llamados “dólares financieros“. El Contado con Liquidación (CCL) es el que se accede comprando bonos en pesos y luego vendiéndolos en el exterior a cambio de dólares. Esta operatoria se utiliza tanto por empresas como por particulares cuando no pueden acceder al oficial. Para el fisco, este tipo de operaciones son consideradas muchas veces como evasivas.
El último pico registrado fue el 12 de julio de 2024, cuando el blue trepó a $1.515 en Córdoba y $1.500 en Buenos Aires, marcando su máximo valor nominal.
Fuente: La Voz (link).